Derecho a la protección de la Salud y a la Seguridad Social : Son derechos humanos fundamentales reconocidos en la legislación mexicana. El derecho a la protección de la salud garantiza el acceso a servicios de salud oportunos, profesionales y de calidad. La seguridad social, por su parte, asegura la protección en situaciones como vejez, enfermedad, desempleo y otros riesgos. 

 Protección de la Salud y la seguridad social :


1. Universalidad: Todas las personas tienen derecho a recibir atención médica sin discriminación.
 
2. Obligación del Estado: Los gobiernos deben garantizar servicios de salud accesibles, de calidad y gratuitos o asequibles.
3. Prevención y tratamiento: Incluye acciones preventivas, curativas, de rehabilitación y cuidados paliativos.
4. Determinantes sociales de la salud: También implica acceso a agua potable, alimentación adecuada, vivienda y condiciones laborales saludables.
5. Participación ciudadana: Las personas tienen derecho a participar en decisiones relacionadas con su salud.
Derecho a la Seguridad Social:
1. Protección ante riesgos: Cubre situaciones como enfermedad, maternidad, accidentes, discapacidad, vejez y desempleo.
2. Sistemas contributivos y no contributivos: Puede financiarse mediante aportaciones de trabajadores y empleadores, o con fondos públicos.
3. Accesibilidad: Todos deben poder acceder a estos servicios, especialmente grupos vulnerables.
4. Dignidad y calidad de vida: Busca garantizar un nivel de vida adecuado ante contingencias.
 
5. Responsabilidad estatal: El Estado debe crear y mantener un sistema justo, solidario y eficiente.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar